Refrendando la lucha por la autonomía llamando a la civilidad y al diálogo, autoridades de la UAS rinden su Tercer Informe de Labores 2023-2024

7 de junio de 2024

El Encargado del Despacho de la Rectoría, doctor Robespierre Lizárraga Otero, rindió el Tercer Informe de Labores 2023-2024 de la presente administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ante la presencia y participación del Rector Titular, doctor Jesús Madueña Molina, evento donde se refrendó la defensa por la Autonomía, se hizo un llamado a la civilidad y al diálogo y se ratificó el apoyo del Gobierno Federal a esta máxima casa de estudios.

Con más de 2 mil asistentes reunidos en el Auditorio de la Autonomía y ante la presencia de la Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, en Sesión Solemne del H. Consejo Universitario se informó de los avances y logros de las funciones sustantivas de la Universidad, acciones políticas y resultados plasmadas en los 6 Ejes del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025” del Rector Titular Madueña Molina, el primer evento en su tipo en la historia de la Universidad debido a la separación ilegal de su cargo.

Lizárraga Otero señaló que a pesar de los embates y persecución política la UAS atiende una matrícula de 170 mil estudiantes, cumple con la cobertura universal que la convierte en referente nacional por su compromiso social; se aplica un nuevo modelo educativo; se tienen 68 programas de posgrado reconocidos por su calidad que representa un 30 por ciento más que el año pasado; se tienen 94 programas educativos, más de la mitad acreditados por CIEES y 41 avalados por órganos de COPAES, así mismo dio cuenta de los logros académicos y deportivos de carácter nacional e internacional que lograron los estudiantes, investigadores y artistas a quienes se les hizo un reconocimiento por los presentes.

“Son ustedes la realidad, el mejor Informe que una institución puede dar a su pueblo; los últimos tiempos han sido de desafíos y de retos, de adversidad aun así, la gestión, la administración de calidad como el lema de la Universidad lo señala ha ido hacia la excelencia, hacia la cúspide, cada día somos más responsables, porque nuestra misión y objeto a ello nos mueve”, expresó el Encargado del Despacho de Rectoría, al reconocer también al Sindicato de Trabajadores porque por 17 años consecutivos no se ha tenido una huelga en la institución.

Señaló que la transparencia y rendición de cuentas también es otro gran referente y se tienen resultados destacados ya que en 2021 y 2022 se practicaron tres auditorías por la Auditoría Superior de la Federación, y se está atendiendo la primera de 2023.

“Quiero que quede claro: la Universidad ha resultado impoluta, no ha habido mancha en las finanzas ni manejo de la universidad, esos ataques han sido falsos en todo momento”, enfatizó al referirse a la lucha por la defensa de la Autonomía que inicio hace más de un año, punto en el cual se reconoció también la labor del cuerpo de abogados universitarios.

“Es justo desde esta tribuna decirlo contundentemente: no nos vamos a rendir nunca, uno somos todos y que les quede absoluta y totalmente claro, defenderemos con toda determinación los derechos humanos de los perseguidos políticos, retornaremos al Rector, que libre y democráticamente nosotros elegimos, y no daremos un paso atrás en la defensa de nuestra Autonomía”, refrendó para luego reiterar las expresiones “de rodillas, nunca”.

El Secretario General, doctor Candelario Ortiz Bueno, dio a conocer el acuerdo previo del H. Consejo Universitario que salvaguarda los derechos adquiridos como universitario del doctor Jesús Madueña Molina “para todos los efectos a que haya lugar” y que le permitieron dar un mensaje en el marco de este Tercer Informe de labores.

Madueña Molina aclaró que asistía “con la conciencia tranquila, seguro de no haber cometido acto indebido alguno” no para llevar a cabo un acto de autoridad sino como un universitario más que defiende con pasión la Autonomía y así como al rendir protesta como Rector hace tres años se comprometió a trabajar con esmero para que la institución continuara en ascenso, para brindar certeza a la base trabajadora y defender la dignidad de esta Alma Mater, lo seguirá haciendo tenga o no dicho cargo.

Precisó que la defender la Autonomía Universitaria ocasionó la persecución política de las más altas esferas del poder del Estado de Sinaloa y ya suman 15 meses de ataques, acusaciones, calumnias y escarnio público, de resistencia, de defensa jurídica, de ir y venir ante los juzgados con el respaldo de la Constitución y las leyes.

Especificó la lucha jurídica desde que se promulgó la Ley estatal de Educación Superior, desde los amparos interpuestos y ganados, las suspensiones otorgadas por la Justicia Federal, la judicialización de carpetas, vinculaciones a proceso, las dos separaciones del cargo y la confirmación de jueces federales que deberían dejar sin efecto las vinculaciones pues no se configura delito alguno.

“Queda demostrado jurídicamente que nunca hemos cometido delito alguno, que siempre hemos actuado con honestidad y absoluta transparencia”, dijo por lo que dichas acciones configuran la persecución política y agradeció al Consejo Universitario su solidaridad y las decisiones tomadas, así como a toda la comunidad rosalina que salió a las calles y alzó la voz para exigir un alto al discurso de odio de autoridades estatales.

“Hoy el doctor Robespierre Lizárraga Otero ha hecho una magistral exposición de los avances de nuestra querida alma mater, fruto de su liderazgo como Encargado del Despacho de Rectoría, a él y a todo su equipo de colaboradores les hago patente mi respeto y reconocimiento con la certeza de que con sus enormes capacidades nuestra Universidad seguirá creciendo”, externó al reconocer también el trabajo y logros de estudiantes, deportistas, investigadores y artistas de la Universidad.

Agradeció el respaldo incondicional del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, doctor Luciano Concheiro Bórquez y de la titular de la DGESU, doctora Carmen Rodríguez Armenta, de los rectores de universidades hermanas, de los titulares de organismos evaluadores como COPAES y los CIEES, y de la ANUIES.

Al Consejo Universitario y a la comunidad rosalina les agradeció la confianza depositada en su persona y propuesta, y por acompañarlo como Rector durante 28 meses en los cuales puso su empeño y capacidad para cumplir con su encomienda y realizó un llamado a la civilidad, a la reconciliación y al entendimiento.

“Nuestra voluntad sigue dispuesta para construcción de acuerdos, para la búsqueda de soluciones conjuntas que nos permitan recuperar la ruta del trabajo coordinado, esta disposición al diálogo no se contradice con nuestra misión de defender la dignidad universitaria ni se relaciona con las sentencias judiciales que hemos obtenido a favor; de mi parte es una convicción auténtica que nace de la certeza de que estamos a tiempo de poner fin a las diferencias y fortalecer todo aquello que nos una y engrandezca como sociedad”, enfatizó.

En representación del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro la titular de la DGESUI, Carmen Rodríguez Armenta, agradeció al Rector Titular y al Encargado del Despacho de Rectoría la invitación para constatar el trabajo realizado el último año, un año para poder defender a la Universidad y fortalecerla, ya que Sinaloa, dijo, es el estado de la República que tiene la mayor cantidad de jóvenes que en edad de estudiar lo están haciendo después de la Ciudad de México, generando una condición de bienestar.

Consideró que lo expuesto en la ceremonia es solo un pequeño ejemplo del esfuerzo y compromiso de todos los universitarios.

“Desde la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal les reconocemos y felicitamos por este gran trabajo de equipo que realizan diariamente por la educación desde sus funciones sustantivas en beneficio de las comunidades de Sinaloa y de nuestra gran nación (…) señor Rector debe usted sentirse muy orgullo de este gran acompañamiento por parte de las y los universitarios porque recordemos que la Autonomía Universitaria está consagrada en el artículo tercero de la Constitución en la fracción séptima, así como en el Artículo Segundo de la Ley General de Educación Superior”, manifestó.

Estableció que era relevante mencionarlo porque la Autonomía Universitaria no es sólo un derecho de las instituciones educativas, es una responsabilidad para el desarrollo de individuos críticos y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y consideró que la presencia de los rectores de las universidades Autónomas de San Luis Potosí (UASLP), Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), de Zacatecas (UAZ), de la Universidad de la Sierra (UNISierra) y de la Universidad Intercultural del Estado de México representa el apoyo en conjunto que hay.

Agregó que desde el Gobierno Federal es fundamental e imprescindible que como se mostró en este Tercer Informe la UAS no se escuda en la Autonomía para evitar auditorias y rendición de cuentas y destacó que si no existiera la UAS sería Sinaloa un estado sin ese desarrollo y potencial que todos reconocen cuando se habla de Sinaloa.

“Por eso me encantó este llamado a la civilidad, a la reconciliación, a los acuerdos que es digno de alturas de miras por parte del Rector, lo celebro y desde el Gobierno Federal reiteramos nuestra felicitación por este acto de transparencia y rendición de cuentas, así como nuestro irrestricto acompañamiento en las decisiones que en conjunto consideren viables para el beneficio de su comunidad con total respeto a su Autonomía”, puntualizó.


XHMSA 102.9FM

102.9 FM

Estás escuchando

Título

Artista

Background